EL TAMAÑO DE LOS PLANETAS

El tamaño de los planetas es una ficha para colorear de nuestra colección de Recursos en FichasParaPintar.com que ofrece dibujos y diseños relacionados con El tamaño de los planetas y Planetas, creados especialmente para fomentar la creatividad y el entretenimiento educativo de niños y niñas de todas las edades.

Para disfrutar de El tamaño de los planetas, puedes usar materiales como lápices de colores y ceras, que ayudan a potenciar la creatividad de forma divertida.

Colorea El tamaño de los planetas dentro de nuestra categoría de Recursos, donde encontrarás dibujos perfectos para estimular la concentración en los infantes.

El tamaño de los planetas del sistema solar se muestra muy gráficamente en el siguiente video que se complementa con los datos del Radio orbital, Periodo orbital en años, Periodo de rotación en días, Inclinación de órbita en relación con la eclíptica, Satélites naturales, y Composición de la atmósfera.

 

PlanetaDD (km)MasaRadioP añosP díasISComposición de la atmósfera
Mercurio0,3948780,060,390,2458,60Trazas de hidrógeno y helio
Venus0,95121000,820,720,6152433,4°096% CO2, 3% nitrógeno,0.1% agua
Tierra1,00127561,001,001,001,00178% nitrógeno, 21% oxigeno, 1% argón
Marte0,5367870,111,521,881,031,9º295% CO2, 1.6% argón, 3% nitrógeno
Júpiter11,21429843185,2011,860,4141,3º6390% hidrógeno, 10% helio, trazas de metano
Saturno9,41120536959,5429,460,4262,5º6196% hidrógeno, 3% helio, 0.5% metano
Urano3,985110814,619,1984,010,7180,8º2784% hidrógeno, 14% helio, 2% metano
Neptuno3,814953817,230,06164,790,67451,8º1374% hidrógeno, 25% helio, 1% metano

D = Diámetro ecuatorial

D (km) = Diámetro ecuatorial en Km

Radio = Radio orbital (UA)

P años = Periodo orbital en años

P días = Periodo de rotación en días

I = Inclinación de órbita en relación con la eclíptica

S = Satélites naturales

Fuente Wikipedia

Si quieres hacer una maqueta:

MAQUETA DEL SISTEMA SOLAR

El tamaño de los planetas ha sido respaldado por psicólogos infantiles como actividad educativa.

Para seguir estimulando la creatividad, también puedes explorar materiales como laberintos o mandalas que complementan muy bien a El tamaño de los planetas.

Se recomienda utilizar El tamaño de los planetas durante tardes de lluvia, procurando valorar el proceso creativo y crear un espacio tranquilo.

El tamaño de los planetas puede complementarse con los artículos relacionados que aparecen a continuación.

Inicio | Política de Privacidad | Política de cookies (UE) | Contacto